La intersexualidad engloba un amplio espectro de situaciones en las que el cuerpo de una persona varía a nivel biológico de aquello que nuestra sociedad entiende por cuerpos masculinos o femeninos. Estas variaciones pueden darse a nivel de los cromosomas (XX, XY, XXY, etc.), las hormonas, las gónadas (testículos, ovarios, ovotestes) y/o los genitales. Esto quiere decir que hay muchas formas de ser intersex; pero todas tienen que ver con variaciones en nuestras características corporales desde nuestro nacimiento.
No. Las personas intersex podemos percibirnos con cualquier identidad de género (mujer, hombre, no binaria, entre otras) y podemos identificarnos como homosexuales, heterosexuales, bisexuales, entre otros.
La intersexualidad no está determinada por nuestro género o nuestra orientación, sino por variaciones a nivel biológico en nuestros cuerpos.
Según la ONU, entre un 0,05% y un 1,7% de la población mundial nace con rasgos intersex. Este último número es similar al de personas pelirrojas que existen en el mundo.
Ahora, ¿por qué hay una variación tan grande entre ambos porcentajes?
El 0,05% es un dato tomado de la Sociedad Norteamericana Intersex, y se refiere solo a los recién nacidos que presentaban genitales que no coincidían con la noción binaria del sexo, la mayoría de los cuales eran sometidos a intervenciones médicas sin consentimiento de los individuos afectados.
El 1,7% surge a partir de ciertos estudios donde se contemplan todos los casos donde los caracteres sexuales no encajan en la noción típica de sexo, no solamente los genitales.
La realidad es que carecemos de información precisa para afirmar qué tan común es la intersexualidad en el mundo. Todo lo que tenemos son estimaciones. Pero lo que sí podemos concluir es que las personas intersex solo somos personas, dignas de ser tratadas de manera respetuosa.
Nuestra principal lucha hoy en día es para detener las mutilaciones genitales y las intervenciones quirúrgicas y hormonales no consentidas sobre personas intersex. Todos los días en todas partes del mundo se practican estas intervenciones para “normalizar” los cuerpos de bebés, niñes y adolescentes para que encajen dentro de los conceptos binarios de cuerpo masculino o femenino. En su gran mayoría, estas intervenciones persiguen fines cosméticos y no están relacionadas a problemas serios de salud; pero sí traen consecuencias a largo plazo para la salud de la persona, como dolor crónico, pérdida del placer durante relaciones sexuales, complicaciones en el aparato genitourinario, malestar emocional y psicológico, entre otras. Es por esto que, junto a la Red Plurinacional Intersex buscamos asegurar la sanción y cumplimiento del proyecto de Ley de Protección de las características sexuales. Este proyecto de ley busca interrumpir las intervenciones no consentidas a personas intersex y el respeto de nuestros derechos humanos.
Además, luchamos por generar una mayor conciencia en la sociedad acerca de nuestros derechos y por lograr una mayor visibilidad de nuestras variaciones como posibilidades corporales sanas y plenas.
No hay una sola forma de saberlo. Si fuiste intervenide quirúrgicamente durante tu niñez o adolescencia, tenés dudas acerca de estas intervenciones o te cuesta encontrar registro de ellas en tu historia clínica, hay posibilidades de que seas intersex. Si tenés un diagnóstico relacionado a lo que antes se llamaba en medicina hermafroditismo, pseudohermafroditismo o DSD (Trastornos del Desarrollo Sexual en inglés), también es posible que lo seas. Si naciste con genitales, gónadas, hormonas o cromosomas que son distintos a aquellos que la sociedad dice que son “normales” para un hombre o una mujer, es probable que seas intersex.
Tené en cuenta que ser intersex tiene que ver con una reivindicación política y una lucha por el respeto a nuestra autonomía corporal de nuestra comunidad, por lo que podés tener una variación en tus características sexuales pero elegir no identificarte como intersex.
Este fanzine digital producido por nuestra agrupación contiene producciones artísticas de artistas intersex latinoamericanxs y busca generar un cambio en las representaciones de personas intersex que circulan en el arte latinoamericano. Así, las producciones mostradas en este zine reflejan nuestras vivencias de las formas en que nosotrxs las auto percibimos.
Nuestra agrupación forma parte de la Red Plurinacional Intersex, la cual está formada por distintas agrupaciones que realizan activismo intersex en territorio argentino.
En este video, algunes integrantes de nuestra organización definen qué es la intersexualidad y explican con sus palabras qué significa ser una persona y activista intersex.
En este documento se resumen las conclusiones a las que llegaron las más de 120 personas que participaron del primer Taller de Intersexualidad en el Encuentro Plurinacional del 2019 que tuvo lugar en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Este documento resulta muy útil como punto de partida para comprender la intersexualidad como categoría de diversidad sexual y corporal. Además, presenta el problema de la violación a los derechos humanos perpetuados contra nuestra comunidad.
Esta presentación de Power Point, realizada por nuestra compañera Giuliana Rodríguez, presenta los principales puntos del Proyecto de Ley que fue presentado en Diputadxs en 2021.